“En Necochea hay mucho consumo”

Indicó Bautista Buño, del centro “El Samaritano” El presidente del Centro Integral de Prevención de Consumos Problemáticos “El Samaritano”, Bautista Buño trazó en “…Y ahora qué?” un positivo saldo de lo que ha sido el primer año de la entidad, al decir que “gracias a la comunidad y la Municipalidad pudimos ir acomodando el lugar que recibimos en comodato en 14 Nº 2949, donde pudimos desarrollar lo que era nuestra misión de ayudar a personas en serias dificultades”. Buño, uno de los ideólogos principales de “El Samaritano” junto a Mateo Ruppel, contó que “el año pasado nos llegaron muchas personas de entre 30 y 40 años con problemas de consumo y este año nos llama la atención que vienen muchos jóvenes, acompañados por sus padres”. En referencia  a esta complicada realidad, Bautista acentuó que “la droga deriva en problemas no solo de salud sino en conductas delictivas y pérdida de trabajo”, y no disimuló su dolor al recordar al “momento que tuvimos que ayudar a una madre a internar a su hijo de 13 años por consumo de droga. En Necochea hay mucho consumo y venta…” El plantel de “El Samaritano” está compuesto por dos psicólogos que llevan adelante los tratamientos, una psiquiatra, una trabajadora social, una psicóloga social, un operador, un administrativo y tres operadores. Y toda la atención a quienes acudan es gratuita. En otro pasaje de la nota, el joven dirigente reveló la experiencia personal que lo hizo incursionar en esta ayuda al prójimo: “Tuve problemas con la droga a los 18 años, llegué a tener una causa por venta y gracias a Dios en vez de ir a un penal me llevaron a una comunidad, estuve 2 años y al recuperarme decidí que tenía que ayudar a otras personas que estuvieran pasando por lo mismo”.///