“Todos hablan de las ballenas pero no hablamos de cómo las afecta la exploración sísmica”
Dijo Juliana Orihuela en El Diálogo de Hoy. También estuvo Ángel Vallejos
En el programa de jueves de El Diálogo de Hoy, que se emite por La Costa FM, en el 97.9, estuvo presente la integrante de la Asamblea por un mar libre de petroleras, Juliana Orihuela, quien manifestó que “independientemente de discutir cuál es el concepto de desarrollo o qué interpreta la sociedad en este momento como desarrollo, si nos amparáramos en la ciencia y le hiciéramos caso a lo que nos están diciendo los científicos del mundo, el progreso o el desarrollo que deberíamos dar no sería seguir extrayendo combustibles fósiles”.
Juliana Orihuela que hace alrededor de cuatro años se viene mostrando muy preocupada por el cambio climático y las acciones que lo agravan. En este sentido, propuso también pensar en el mal que le produce a la fauna marina la extracción de petróleo y su proceso de búsqueda previo. “Las ballenas generan un apasionamiento y una emoción en las personas que las avistan y es otro tipo de ingreso que podríamos tener en la ciudad, con un turismo ecológico, pero lo triste es que no hablamos de cómo las afecta la tecnología de la exploración sísmica”, dijo Orihuela y añadió que ya hay estudios al respecto en Australia y Nueva Zelanda.
“Si bien es verdad que no estamos preparados en la Argentina para tener una matriz energética nueva para mudarnos a otro tipo de energías, lo que estamos intentando hacer es evitar que se siga expandiendo la frontera, porque hasta ahora no se estaba extrayendo en nuestras costas, y poner el foco en cómo se están tomando estas decisiones, porque todos los países del mundo subsidian por millones de dólares la explotación petrolera y quizá ese dinero, que lo pagamos todos, se podría utilizar para que el transporte público sea eléctrico, por ejemplo”, criticó.
“No puede ser que en un país que tiene la inflación que tiene y el porcentaje de pobres que tiene, nos sigan vendiendo que las soluciones que nos trajeron hasta acá son las que nos van a sacar de acá. Es algo que como ciudadanía tendríamos que empezar a interpretar con un poco de pensamiento crítico y eso es lo que hacemos en las escuelas en que nos permiten hablar con los pibes para contar cómo se produce la exploración sísmica y lo que le hace la fauna”, manifestó Orihuela.
Finalmente, señaló que ella entiende que hay “bastantes argumentos para seguir dando esta lucha”, porque “es una realidad que finalmente va a comprometer a nuestra ciudad”. Por ese motivo, han estado haciendo marchas desde el año pasado, todos los 4 de cada mes.
Cabe mencionar que actualmente una medida cautelar mantiene frenada la exploración sísmica hasta que se presente el correspondiente estudio de impacto ambiental.
Proyectos ganadores
También pasó por los estudios de La Costa FM el vicedirector de la escuela de Energía, que dijo que “siempre es lindo estar en la radio para contar cosas lindas que suceden en el interior”, siendo en este caso que chicos de dicha institución escolar habían pasado a la instancia regional del programa provincial Decisión Niñez.
“Es algo habitual en nuestra escuela, porque venimos así hace varios años, trabajar sobre proyectos y necesidades genuinas de la comunidad, atravesados por proyectos pedagógicos que involucran a los docentes pero que salen de los alumnos y las alumnas”, señaló Vallejos.
Decisión Niñez es un programa que cuenta con dos categorías, que son la primaria (6 a 12 años) y secundaria (de 13 a 18), donde también pueden participar asociaciones o instituciones de la comunidad. A nivel local, además del “Encuentro Chill”, que pertenece a los estudiantes del Anexo 3051 de Energía y plantea el armado de un lugar donde hacer actividades, ganaron también el proyecto “Skatepark”, perteneciente a la Asociación Civil Yipuy; “Surarte”, de la Sociedad de Fomento Sur y “Eco Unidos”, del Grupo Scout 320 de Santa Teresita.///